Translate / Traducir

Mostrando entradas con la etiqueta mouth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mouth. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

LA ORTODONCIA Y LOS IMPLANTES SON LAS TRATAMIENTOS MÁS RECOMENDADOS POR LOS DENTISTAS



La demanda de implantes dentales aumenta en España
Aunque se han realizado importantes avances en el campo de la ortodoncia, es en el de los implantes donde se han realizado los mayores progresos y aportaciones en los últimos 20 años. Tanto en materiales, como en procedimientos quirúrgicos la evolución ha sido continua. En los años 80, los implantes utilizados eran de titanio liso maquinado más tarde aparecieron los implantes de superficies rugosas, como el plasma de titanio o el recubrimiento de los mismos con HIDROXIAPATITA. En un principio la colocación de implantes incluía cirugía en un centro hospitalario y se reservaba por lo general, a pacientes sin dentadura. En la actualidad, la implantología se ha desplazado a la consulta del dentista. Los españoles no son ajenos a esta evolución, por lo que, poco a poco, han perdido el miedo a someterse a la colocación de implantes y su uso se ha extendido.

Según el ESTUDIO SOBRE SALUD BUCODENTAL, un 60% de las personas que lo necesitan, se someten a este procedimiento. Los pacientes son más conscientes de que un implante es la mejor opción siempre y cuando no haya ninguna contraindicación como patologías cardiacas o enfermedades de base severas. En este sentido la educación juega un papel fundamental.

Los protocolos para la colocación de implantes disminuyen considerablemente la posibilidad de padecer infecciones, daños o roturas de piezas. Según algunos dentistas, el titanio es el material más empleado en la actualidad, no genera rechazo por parte del organismo y tiene gran durabilidad. Aunque se están estudiando otras opciones (véase implantes de zirconio), las investigaciones aún no están en fase final, de modo que aún tardaremos en adoptar estos cambios.

LA EDUCACIÓN BUCODENTAL, ASIGNATURA PENDIENTE EN ÁREAS RURALES

Tradicionalmente, España siempre ha estado a la cabeza en cuanto a formación de profesionales médicos estomatólogos y odontólogos. Sin embargo, cuando se trata de educación en salud bucodental de la población, queda mucho camino por recorrer. Hoy día, la población tiene una mejor predisposición a la hora de acudir al dentista, pero sigue existiendo gran desconocimiento en cuanto a técnicas y procedimientos, especialmente en algunas áreas rurales.

Las necesidades difieren muy notablemente en función del área territorial que analicemos. En las capitales y zonas urbanas, las personas están mucho más concienciadas de la importancia de mantener una buena salud bucodental. A los pacientes les resulta mucho más sencillo entender la necesidad de determinados tratamientos. Sin embargo, en zonas rurales la población es más reticente, por razones culturales y económicas, de modo que se registra un mayor número de problemas bucodentales y de más gravedad que en las zonas urbanas. Una mayor inversión en educación bucodental ha dado como resultado que un 38% de los españoles afirme acudir al dentista dos o más veces al año, especialmente cuando se trata de niños con edades comprendidas entre 6 y 15 años.

LAS REVISIONES, MOTIVO PRINCIPAL DE LA VISITA AL DENTISTA

En un estudio realizado se concluye que casi la mitad de los españoles padecen al menos un problema dental al año. Esta cifra se incrementa hasta un 64% cuando se trata de niños de entre 6 y 15 años. El motivo más común por el que acudimos al dentista son las revisiones, concretamente un 46% de los encuestados afirma hacerlo por esta razón. La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas en cuanto a número de pacientes que acude al dentista para revisión.

El 80% de la población concede mucha importancia a la salud bucodental en comparación con el resto de aspectos de la salud, especialmente cuando se trata de la salud de los niños, donde esta cifra se incrementa hasta un 89%. Geográficamente, en Cataluña es donde se le otorga más importancia (64%) frente a otras Comunidades Autónomas.

LOS ESPAÑOLES ACEPTAN LAS RECOMENDACIONES DEL DENTISTA

Mantener una buena actitud respecto a la importancia de realizar visitas regulares al dentista es fundamental, pero carece de sentido si no seguimos las pautas y tratamientos recomendados por el profesional. Por comunidades autónomas, los madrileños son los que siguen de forma más habitual las recomendaciones de los profesionales en salud bucodental frente a otras comunidades.

Entre los motivos más comunes por lo que los españoles nos negamos a seguir las indicaciones del dentista se encuentran el precio (41%) seguido de la opinión de que dicho tratamiento es innecesario (28%). Estos datos son especialmente relevantes si analizamos el grado de satisfacción de los españoles después de someterse a algún tratamiento bucodental. La gran mayoría de los entrevistados que han seguido las recomendaciones del dentista y se han sometido a un tratamiento afirman haber mejorado bastante o mucho su calidad de vida (82,2%).

Fuente: Sanitas España
Nota: Extracto de artículo original
Más artículos e información

viernes, 23 de noviembre de 2012

MOUTH AND HELTH (MONONUCLEOSIS)

If you love your children, do not kiss them in mouth
WHAT IS "MONO"?
Mononucleosis — or "mono" — is an infection that produces flu-like symptoms, and usually goes away on its own in a few weeks with the help of plenty of fluids and rest.

Mono is usually caused by the Epstein-Barr virus (EBV), a very common virus that most kids are exposed to at some point while growing up. Infants and young kids infected with EBV usually have very mild symptoms or none at all. But teens and young adults who become infected often develop mono.

Mono is spread through kissing, coughing, sneezing, or any contact with the saliva of someone who has been infected with the virus. (That's how mono got nicknamed "the kissing disease.") It can also be spread through other types of direct contact, like sharing a straw or an eating utensil. Researchers believe that mono may be spread sexually as well.

SYMPTOMS
Symptoms of mono can often be mistaken for the flu or strep throat. Call your doctor if your child has a fever, a sore throat, swollen lymph nodes (in the neck, underarms, or groin), or unexplained constant fatigue or weakness.

Other symptoms of mono can include:
  •     headaches
  •     sore muscles
  •     larger-than-normal liver and spleen
  •     skin rash
  •     abdominal pain

Kids with mono may have different combinations of these symptoms, and some teens may have symptoms so mild that they are hardly noticeable. Your doctor will likely perform a blood test to make a firm diagnosis.
Mono symptoms usually go away on their own within 2 to 4 weeks. But in some teens, the fatigue and weakness can last for months.

MONO AND SPORTS
Doctors usually recommend that kids who get mono avoid sports for at least a month after symptoms are gone because the spleen is usually enlarged temporarily from the illness. An enlarged spleen can rupture easily — causing internal bleeding, fever, and abdominal pain — and require emergency surgery. Vigorous activities, contact sports, weightlifting, cheerleading, or even wrestling with siblings or friends should be avoided until your doctor gives the OK.

COMPLICATIONS
Most kids who get mono recover completely with no problem, but in rare cases, complications can occur. These can include problems with the liver or spleen, anemia, meningitis, trouble breathing, or inflammation of the heart.

PREVENTION AND TREATMENT
There is no vaccine for the Epstein-Barr virus, but you can try to protect your kids from mono by making sure that they avoid close contact with other kids who have it. But sometimes people have the virus without any symptoms and can still pass it to others. So teach your kids to wash their hands often, and not to share drinks or eating utensils with others, even when they seem healthy.

The best treatment for mono is plenty of rest, especially early in the course of the illness when symptoms are the most severe. Acetaminophen or ibuprofen can help to relieve the fever and aching muscles. Remember, never give aspirin to a child who has a viral illness because this has been associated with the development of Reye syndrome, which may lead to liver failure and can be fatal.

In most cases, the symptoms of mono go away in a matter of weeks with plenty of rest and fluids. If the symptoms seem to linger, or if you have any other questions, talk with your doctor.

Source: Kids Health
If you liked this article, ¡comment or share!